INTRODUCCIÓN
Se abre el telón: traición, exilio y un inmenso desierto. El sonido de las balas, de un tiempo no muy lejano, sigue siendo el eco diario de un espectáculo sobrecogedor.
Un mar de jaimas y casas de barro se amontonan unas tras otras. Visiones oscuras de un pasado arrebatado, una traición que continúa siendo la herida abierta de sus gentes. Se repartieron su tierra y secuestraron sus casas. Y por si no fuera poco, una vez fueron arrojados a lo más recóndito del desierto, levantaron un muro de 2720 kilómetros de largo. Tratando de secuestrar también la esperanza, mientras negociaban y saqueaban sus riquezas.
Fosas comunes, torturas y más de cuatro décadas de lucha diaria por la supervivencia de un pueblo. Porque los Saharauis, conforme a sus principios y valores, jamás podrán ser lo que no son. Mientras tanto, el Sahara Occidental sigue siendo la última colonia en África, en contra de lo que establece la Declaración Universal de los Derechos Humanos y por si fuera poco, resoluciones de las Naciones Unidas, dictámenes de Cortes Internacionales y sentencias jurídicas vinculantes. Pero recuerden: nada está dormido para siempre.
Pasen y vean, sus jaimas están siempre abiertas al visitante. Una única advertencia, hay tanta dignidad en sus rostros que corta la respiración.
¿Qué te proponemos?
- Una convivencia, un viaje de sensibilización, y sobre todo, vivir una experiencia que sin duda, te marcará para el resto de tu vida. Te proponemos viajar y colaborar con un proyecto de sensibilización que pretende reivindicar las causas justas y visibilizar la situación en la que se encuentran los pueblos refugiados. Te invitamos a viajar a los Campamentos de Refugiados Saharauis y conocer la realidad de la última colonia de África.
- Te invitamos a formar parte de LIMBO, un movimiento de concienciación social que nace de la alianza de dos organizaciones con las que colaboramos en este viaje: Nomadocs y Sahara Acción Granada, las cuales trabajan desde hace tiempo para visibilizar realidades incómodas y concienciar sobre injusticias que se tornan eternas. El proyecto gravita sobre el documental “Limbo, la promesa olvidada”. Desde una perspectiva humana y respetuosa, pero a la vez crítica con la realidad que supone la violación sistemática de los Derechos Humanos y el olvido de la Sociedad Internacional, LIMBO brinda un espacio para la reflexión abriendo puertas a la esperanza.
- Un viaje de 7 días al corazón de la resistencia saharaui, diseñado para conocer sobre el terreno la realidad de un pueblo digno a través de actividades culturales y de sensibilización. Pretendemos fomentar la participación colectiva y el desarrollo de un pensamiento crítico bajo los ejes de la Educación para el Desarrollo, los Derechos Humanos y el hermanamiento con la que fue la provincia número 53 de España y que continúa siendo la última colonia del continente africano.
¿Quién coordina esta actividad?
Esta actividad / convocatoria estará coordinada por Antonio Rodrigo, fundador y director de Nomadocs junto con Ana Hidalgo, cofundadora de Sahara Acción y responsable de actividades.
Sahara Acción Granada (SAG) será la organización encargada de coordinar los trámites necesarios para ejecutar el programa en terreno y la autorización de las autoridades pertinentes del Frente Polisario para el desplazamiento del grupo. Será la organización que actúe en calidad de contraparte local.
¿CON QUIÉN COLABORAMOS?

Actividades
- Talleres de formación y dinámicas de sensibilización.
- Encuentros con Asociaciones de Derechos Humanos.
- Convivencias familiares.
- “Historias de Jaimas”
- Visitas a escuelas y hospitales.
- Encuentros culturales.
- Taller de fotografía ética y responsable.
- Visita a la escuela de cine de Bojador.
- Comidas beduinas
- Proyecciones de cine documental.
- Encuentros musicales.
Cuota de participación: 875€
INCLUIDO
- Cuatro billetes de avión (Madrid- Argel Argel-Tinduf / Tinduf-Argel Argel-Madrid)
- Visado
- Seguro de viaje.
- Permiso de estancia en los campamentos.
- Todos los transportes 4×4 en terreno desde la llegada a Argelia.
- Comidas y bebidas detalladas en el itinerario de dietas.
- Alojamiento.
- Actividades culturales.
- Talleres de formación y sensibilización
- Guías, intérpretes y acompañantes en los campamentos de refugiados.
- Chófer / Conductores
- Visitas y excursiones programadas
- Camiseta identificativa de LIMBO
- Gratificación económica a las familias y colaboradores locales.
NO INCLUIDO
Conceptos no especificados como incluido.
- Nuestra organización no tiene fines comerciales o de lucro, lo cual nos permite mantener unos costes asequibles, siendo nuestro objetivo ofrecer la máxima transparencia en todas nuestras gestiones. Una parte de la cuota de participación se destina a nuestros proyectos, convirtiéndose en parte fundamental de nuestro soporte. Todos los viajes están dirigidos por personal experimentado de la asociación.