Introducción
Como si fueran pinceladas en el océano, las islas que conforman el parque, ubicado en las Rías Baixas, se distribuyen entre los archipiélagos de Cortegada, Sálvora, Ons y Cíes. Ocupan un total de 8.480 hectáreas, entre las cuales 1.194 son terrestres y 7.285 son marinas. En ellas se encuentra fauna y flora autóctona, formas geológicas singulares y un pasado histórico por el que han transitado romanos, vikingos y fenicios, entre otros. Sin duda, son unas islas únicas tanto en conjunto como por separado.
Los cuatro grupos de islas de las Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada se agrupan en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia, el único parque marino y terrestre de esta comunidad autónoma. En las últimas décadas se ha convertido en un destino popular entre viajeros/as, motivo por el cual la reserva trabaja activamente para ofrecer actividades respetuosas con la naturaleza y que protejan el entorno. Conocer su flora y fauna, siempre con la divulgación como elemento primordial, puede ser una actividad clave para el mantenimiento de este entorno tan excepcional. Asimismo, las actuaciones que se desarrollan en este tienen como objetivo prioritario la conservación de sus valores naturales y de los procesos que los sustentan, tanto en el medio marino como en el terrestre. Las Islas Atlánticas cuentan con el certificado de La Carta Europea de Turismo Sostenible en Áreas Protegidas de EUROPARC.
¿qué proponemos?
- Senderismo, disfrutar del mar, la naturaleza y descubrir dos de las islas más emblemáticas del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia. Nuestro programa está desarrollado en torno a actividades que incluyen desde senderismo, talleres de fotografía y charlas para conocer más sobre la biodiversidad de parque.
- Explorar, convivir y caminar en un entorno que sin duda se sitúa entre unos de los más emblemáticos del Norte de España. Actividades como el senderismo y la observación de fauna y flora permiten al visitante combinar el disfrute con la interpretación de la naturaleza.
- Taller de fotografía de paisaje y estrellas. La Fundación Starlight ha creado un sistema de certificación, mediante el cual se acreditan aquellos espacios que poseen una excelente calidad de cielo y que representan un ejemplo de protección y conservación. Son escenarios que incorporan la observación del firmamento como parte de su patrimonio natural, paisajístico, cultural o científico y fomentan a su vez el “Turismo de las Estrellas”.
- El Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia disfruta de la Certificación Starlight que permite, por primera vez, aunar ciencia y viajes. Para ello aprovecha la astronomía y la visión del firmamento como herramienta para una nueva forma de turismo sostenible. Este Sistema se basa en los principios recogidos en la “Declaración sobre la Defensa del Cielo Nocturno y el Derecho a la Luz de las Estrellas”.
¿Quién coordina esta actividad?
Esta actividad /convocatoria estará coordinada por Antonio Rodrigo, fundador y director de Nomadocs.
Antonio lleva años organizando expediciones y viajes en Asia para grupos organizados a través de un proyecto de turismo responsable y cooperación internacional llamado Across the Rivers, donde las personas participan en viajes solidarios a través de los ríos más emblemáticos del planeta:
“No nos conformamos con la misma aventura de siempre. Ofrecemos la oportunidad de viajar y participar en proyectos como Across the Rivers o Limbo, gracias a la fusión entre el cine documental y los viajes.”
¿Con quién colaboramos?
Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia
El Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia es un Parque Nacional Español que comprende las islas gallegas de Ons, Cíes, Sálvora y Cortegada. Tiene una extensión de 1194,8 ha terrestres y 7285,2 ha de superficie marítima. Es el único parque nacional de Galicia, y el decimotercero en orden cronológico de España. Con 399 890 visitantes anualmente (2019), las Islas Atlánticas es el décimo parque nacional de España en número de visitantes.

Resumen de Actividades
- Charla introducción sobre turismo responsable y la biodiversidad del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia.
- Taller de fotografía de paisajes.
- Taller de fotografía de estrellas y ruta nocturna certificada por el sello “Starlight”.
- Senderismo en Ons.
- Ruta Sur 6,2km Duración: 2 horas y media
- Ruta del Faro 4km Duración: 1 hora y media
- Ruta Norte 8,1km Duración: 3 horas
- Ruta Do Castelo 1,1km Duración: 40 minutos
- Travesía en barco entre la Isla ONS y las CÍES
- Senderismo en Cíes
- Ruta del Faro Cíes 7 km Duración: 1 hora y 30 minutos
- La Ruta del Alto do Príncipe 1,7 km Duración: 45 min

Cuota de participación: 475€
ALOJAMIENTO
Alojamiento en los campings de Ons y Cíes en tiendas de campaña acondicionadas con camas.
DIETAS
Todos los desayunos más un almuerzo y dos cenas, ver detalles en el programa.
TRASLADOS
- Travesía de 8 hrs en velero con capacidad de 18 personas entre las Islas Ons y Cíes.
- Traslado de ida y vuelta la Isla de Ons e Islas Cíes desde Portonovo o Bueu.
ACTIVIDADES
- Actividades de sensibilización con la biodiversidad.
- Rutas de senderismo
TRANSPORTE
Travesía en barco entre las Islas Cíes y Ons
SEGURO
Seguro de viaje con cobertura de responsabilidad civil y gastos médicos durante el viaje.
TALLER DE FOTOGRAFÍA DE ESTRELLAS
- Taller de fotografía de paisajes
- Taller de fotografía de estrellas, ruta Starlight
Actividades extraordinarias
Kayak, buceo o navegar en velero
BEBIDAS
Las bebidas no están incluidas.
Coste extra por tienda independiente en el camping
VISITAS
Excursiones y actividades no especificadas en el itinerario como incluidas.
EXTRAS PERSONALES
Acomodación extra.
OTROS CONCEPTOS
Cualquier otro concepto no mencionado como incluido.